cendoc bogani publicaciones PMD conductas adictivas

Historia

¿Por qué un centro de documentación?

A finales del año 1993 me llamó por teléfono para pedirme una entrevista el Dr. Emilio Bogani Miquel con el que nunca había cruzado más palabras que las meramente corteses entre dos médicos, que coinciden en diferentes actividades profesionales. Aunque sí que conocía su extensa labor profesional como médico psiquiatra, sus conferencias impartidas y sus artículos centrados mayoritariamente en el alcoholismo y siempre había sentido una gran admiración hacia su persona, básicamente por su labor pionera como médico. Pero sobre todo lo conocía por su libro original, veraz y valiente “El alcoholismo. Enfermedad social” editado por Plaza & Janés en 1976, donde el Dr. Bogani afirmaba “Las bebidas alcohólicas no son un alimento natural. Su consumo, más que una necesidad humana, es la expresión de un patrón cultural y de la acción de los intereses económicos”. El Prólogo del libro lo escribió el Profesor José María López Piñero, Catedrático de Historia de la Medicina de la Facultad de Valencia, que como todos los escritos del Prof. López-Piñero es extraordinario, pertinente, y por supuesto no ha perdido actualidad; empezaba con la frase “El alcoholismo no es un vicio, sino una enfermedad” y concluía con “Este libro, por el contrario, se destina por igual al lector medio y al médico deseoso de tener información sobre un tema muy descuidado, y carece absolutamente de retórica. Espero y deseo que sea un fuerte aldabonazo en nuestra anestesiada conciencia social”. La primera edición del libro se publicó en el mes de octubre del año 1971 en Barcelona por Pulso Editorial, teniendo posteriormente múltiples reediciones debido al gran interés suscitado entre los profesionales de la educación y de la salud, por la repercusión y enfoque social del tema.

Dr. D. Francisco-Jesús Bueno Cañigral
Dr. D. Francisco-Jesús Bueno Cañigral
Jefe de Servicio de Adicciones
Concejalía de Sanidad y Consumo
Ajuntament de València
Vino a verme el Dr. Emilio Bogani Miquel, acompañado de D. José Gisbert Tío, nos reunimos en la Unidad de Toxicomanías del Ayuntamiento de Valencia, sita en la Plaza de América número 6, bajo. Hablamos superficialmente de diversos asuntos profesionales, hasta que Emilio abordó el tema que seriamente le preocupaba y que había motivado su visita. Me comentó que varias personas le habían hablado muy bien de mí, de las actividades que estaba desarrollando en el Ayuntamiento y que eso le había animado para venir a verme, aunque estaba un poco desencantado de las instituciones públicas en general, según sus palabras, por la cantidad de palos que le habían dado a lo largo de su vida profesional. Me enumeró los serios problemas que tenía en el Hospital Psiquiátrico de Bétera, no solo de índole laboral, sino también de reducción progresiva de espacio, que le permitiera conservar todas las publicaciones médicas (revistas y libros principalmente), que había ido recopilando a lo largo de su vida profesional. En los últimos días el Diputado de Sanidad, de la Diputación Provincial de Valencia, ya le había puesto fecha para que lo vaciara todo y abandonara las dependencias que habían sido su lugar de trabajo desde hacía décadas, debido a criterios organizativos del Hospital Psiquiátrico, que no tenían nada que ver con su trayectoria profesional.

En este sentido, desde el mes de noviembre de 1991, la Asociación Científica de Médicos y Otros Profesionales (Drogalcohol) que él presidía había alquilado un local en la Plaza Margarita Valldaura de Valencia donde habían trasladado toda la documentación olvidada y dañada por las sucesivas inundaciones que estropeaban los sótanos del Hospital Psiquiátrico y que era donde se acumulaba esta documentación, así como aquellos libros que los médicos y los diferentes profesionales de la Asociación Drogalcohol recibían y conservaban. La Asociación había ofrecido a una estudiante de documentación una beca pagada por la Asociación para que comenzara a ordenar, desempolvar y catalogar los fondos que hasta allí se habían trasladado. Mensualmente, se redactaba un informe a la Junta Directiva de la Asociación que ofrecía información sobre los avances y necesidades de infraestructura, llegando a abarcar la biblioteca dos salas de estanterías del pequeño piso de la Plaza Margarita Valldaura.

Con estos precedentes, el Dr. Emilio Bogani Miquel me plantea la posibilidad de que el Ayuntamiento de Valencia se hiciera cargo de todas las publicaciones que él tenía, las expurgara, clasificara, catalogara, etc., pero además se le brindase la oportunidad de dar a conocer toda esta colección, así como su propio fondo bibliográfico personal, a los investigadores que lo precisaran mediante un servicio de atención al público. Me pareció un ofrecimiento muy generoso por su parte y útil tanto para él como para el Plan Municipal de Drogodependencias del Ayuntamiento de Valencia; era una buena oportunidad el poder contar con un fondo de documentación que sirviera de referente para todos aquellos profesionales que trabajasen en el ámbito de las drogodependencias. El día 1 de octubre de 1993, un camión de mudanzas trasladó el fondo documental recogido por el Dr. Emilio Bogani Miquel y la Asociación Drogalcohol, y se empezó a organizar todos los materiales en las dependencias del Plan Municipal de Drogodependencias (PMD) que se habían hecho todas nuevas e inauguradas en la Avenida Navarro Reverter 17, bajo de 46004-Valencia, ofreciendo una sala polivalente con estanterías, armarios, mesas, sillas, ordenadores, TV, video, pantalla, etc. que servia de biblioteca; servía también para reuniones de los profesionales del PMD, profesores, monitores y/o padres y para realizar las ruedas de prensa. También se disponía de un despacho para atención a los usuarios que venían a consultar los libros y/o revistas.

Al amparo del Convenio Marco suscrito en el año 1993, entre el Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Universidad-Empresa de Valencia (ADEIT), se realizó un Convenio Singular de Colaboración el Ayuntamiento de Valencia y la Asociación Científica de Médicos y Otros Profesionales (Drogalcohol), representada por su presidente el Dr. D. Emilio Bogani Miquel con el objeto de establecer la colaboración entre las partes para la utilización conjunta y apertura al público de un Centro de Documentación sobre Drogodependencias, inexistente hasta el momento en Valencia. Dicho Convenio Singular se prorrogó de común acuerdo entre las partes durante los años 1994, 1995 y 1996.

El Centro de Documentación sobre Drogodependencias (REDOC), denominado así por abarcar la Revista Española de Drogodependencias, fue inaugurado oficialmente el 27 de mayo de 1994 por el entonces Concejal de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Valencia, Ilmo. Sr. D. Vicente Martínez Marco, y el Director del Centro, Dr. D. Emilio Bogani Miquel. A la inauguración asistieron, miembros de la Junta Directiva de la Asociación Drogalcohol, la Catedrática de Documentación de la Facultad de Medicina, Dra. Dña. Mª Luz Terrada, el Fiscal Antidroga de la Comunidad Valenciana, Ilmo. Sr. D. Luis Sanz Marqués, y el entonces Director General de Drogodependencias de la Generalitat Valenciana, Ilmo. Sr. D. Pedro Devesa García. También asistimos todos los profesionales del PMD y varios compañeros de otras Concejalías del Ayuntamiento de Valencia y profesores de la Universitat de València.

El fondo incluía inicialmente la biblioteca personal del Dr. Emilio Bogani, la del Servicio de Alcoholismo y Toxicomanías del Hospital Psiquiátrico de Bétera. Progresivamente se fueron aumentando los fondos bibliográficos con las diversas revistas, libros, carteles, trípticos, dípticos, informes, memorias, videos, DVDs, etc. sobre drogodependencias, que con recursos municipales se han ido comprando, actualizando y ampliando año tras año. Todo ello, se informatizó desde sus inicios en una base de datos que en origen tuvo el nombre de RED y que incluía todos los artículos vaciados uno a uno de las revistas que iban recibiéndose por intercambio o compra.

El 28 de mayo de 1997, el Ayuntamiento de Valencia prorrogó el Convenio de Colaboración con la Asociación Drogalcohol, que pasó a denominarse Asociación Española para el Estudio de las Drogodependencias (AESED), realizándose prórrogas del Convenio durante los años 1998, 1999, 2000, 2001, 2002. No se prorrogó en el ejercicio presupuestario del año 2003 y en la Sesión Plenaria del Ayuntamiento de Valencia del día 31 de octubre de 2003, el Ayuntamiento denunció dicho Convenio de Colaboración suscrito el 29 de mayo de 1997 con AESED.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia aprobó en la sesión ordinaria del día 20 de febrero de 2004 suscribir un Convenio de Colaboración con el Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López-Piñero de la Universitat de València, cuyo objeto era “Difusión de la información y de los conocimientos en drogodependencias en el Centro de Documentación del Plan Municipal de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos de la Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Valencia”.

En ese momento REDOC pasa a denominarse Centro de Docuemntación sobre Dogrodendencias y Otros Trastornos Adictivos Dr. Emilio Bogani Miquel (Cendoc Bogani). La familia del Dr. Bogani amablemente autorizo al Ayuntamiento de Valencia a poder utilizar su nombre en la denominación del Centro de Documentación.

El Convenio con la Universitat de València ha sido renovado por ambas partes, y aprobado anualmente por la Junta de Gobierno Local del Ajuntament de València, adaptándose periódicamente el mismo a las necesidades mutuas de realización de las informaciones, los estudios y las difusiones de los conocimientos sobre adicciones tanto con sustancia como sin sustancia. En la actualidad el convenio es una colaboración mutua entre el Servicio de Drogodependencias (PMD/UPCCA-València) de la Concejalia de Salud y Consumo del Ajuntament de València y Universitat de València a través de la Unidad de Información e Investigación Social y Sanitaria (UISYS).

El Centro de Documentación sobre Drogodependencias, ha ido creciendo hasta alcanzar los números actuales en que, con presencia en Facebook y Twitter y una página Web propia: Centro de Documentación sobre Drogodependencias, donde la inicial base de datos se despliega en siete importantes bases de datos consultables online, se ha alcanzado un total de 59.700 registros bibliográficos.

Nos sigue llamando la atención, que en la actualidad, al igual que a los inicios de la apertura al público del Centro de Documentación sobre Drogodependencias, también pregunten los estudiantes o profesionales de Ciencias de la Salud, de Ciencias de la Educación, de Criminología, de Derecho, etc., ¿Quién era el Dr. Bogani? ¿Qué hizo? ¿A qué se dedicó? ¿Dónde trabajó? ¿Etc.?

Es para todos los profesionales del PMD una satisfacción poder explicar a los que nos preguntan, quien fue Emilio Bogani Miquel, que hizo, dar a conocer sus escritos, etc., o invitar a los profesionales a visitar el espacio web del Centro de Documentación.

Sirvan además estas líneas de testimonio y reconocimiento personal y de todos los profesionales del PMD a la labor y obra de este excelente psiquiatra valenciano.

Emilio Bogani Miquel

Nació el 26 de febrero de 1932 en Valencia y falleció en Valencia el 26 de septiembre de 1997. Asistió a la Institución Libre de Enseñanza y al Colegio Francés de Valencia. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de València. Especialista en Psiquiatría y Neurología, realizó Cursos de Psicodrama Psicoanalítico, de Sofrología y de Gestión Hospitalaria.

Fue Jefe de Sección de Higiene Mental de la Sanidad Nacional (1960), Jefe del Servicio de Neuropsiquiatría del Hospital San Juan de Dios de Valencia (1963-1964), Jefe de los Servicios Psiquiátricos de la Diputación Provincial de Valencia (1968), Director del Dispensario Antialcohólico del P.A.N.A.P. en Valencia (1970), Jefe de Servicio de Alcoholismo y Toxicomanías del Hospital Psiquiátrico “Padre Jofré” de Valencia (1973). Desde el inicio de su actividad como médico se interesó profundamente por la Psiquiatría y luego por el alcoholismo, pero fue en 1961, como el mismo escribió en La Palanguera de Bétera en 1992, cuando...
Dr. D. Emilio Bogani Miquel

Trabajando en el viejo Manicomio de Jesús, teniendo a mi cargo un centenar de enfermos mentales crónicos, tropecé con una ama de casa, cuyo historial clínico presentaba docenas de ingresos y altas de breve duración. Se trataba ¡cómo no! de una alcohólica que tras montar una gresca familiar, era desintoxicada con vitaminas y abstinencia reclusiva. Volvía a ser dada de alta y volvía a ingresar una y otra vez.

Me preocupé de posibles soluciones, en un país en el que todavía el problema del alcohol no tenía las dramáticas dimensiones actuales. Le dediqué especial atención y procuré informarme de algo que durante mis estudios de Medicina y Psiquiatría, nunca se había hablado. Muy poco tiempo después, todos los pacientes alcohólicos del Viejo Hospital, me eran confiados.

Comencé con un grupo de información, terapias abiertas, es decir que incorporaba a grupos familiares, tratamientos especializados desde el punto de vista farmacológico, psicológico, talleres de terapia ocupacional y continuidad asistencial cuando eran dados de alta.

Fundó la Residencia Alameda de Bétera (Valencia) en 1964, el Servicio de Alcoholismo y Toxicomanías del Hospital Psiquiátrico “Padre Jofré” de Valencia en 1973, la Revista Española de Drogodependencias en 1975, la Comunidad Terapéutica “Casa Lanza” en Los Cojos de Requena (Valencia) en 1979.

Fue cofundador y asesor médico de la Asociación Valenciana de Ex-alcohólicos (A.V.E.X.) en Valencia, en 1970. Fundador y asesor de la Unidad de Deshabituación Alcohólica de Plasencia (Cáceres), del Dispensario de Toxicomanías de Valencia y de la Red de Dispensarios de Alcoholismo en la provincia de Valencia.

Fotografia de D. Emilio Bogani Miquel Cofundador de la Sociedad Científica Española para el Estudio del Alcoholismo y Otras Toxicomanías (Socidrogalcohol) en 1970, de la que también fue Presidente.

Además fue: Asesor del Consell Interinsular de Menorca, del Instituto Social de la Marina en Las Palmas de Gran Canaria y de las Asociaciones de Alcohólicos Rehabilitados de Menorca, Ibiza, Barrio del Cristo (Valencia), Miajadas (Cáceres) y de varias Asociaciones de la provincia de Alicante. Miembro de la Sociedad Española de Neuropsiquiatría y de la Comisión Permanente de Drogodependencias del Consejo General de Colegios de Médicos. Perteneció a la Comisión Gestora de Amistad Hispano-Cubana “José Martí” y al Grup d´Acció Cultural del País Valencià. Publicó varios libros y numerosos artículos, comunicaciones y ponencias a Cursos, Jornadas, Seminarios, Conferencias y Congresos sobre alcoholismo y toxicomanías.

Residencia Alameda de Bétera

La inquietud por los pacientes alcohólicos, le hacía pensar a Bogani que faltaban muchas cosas por hacer, habían muchos problemas y los recursos sanitarios disponibles eran escasos, por lo que se embarca en un proyecto que él relató así en La Palanguera de Bétera en 1992: “Los alcohólicos no marginales, eran ingresados en Clínicas privadas. Pero los borrachos siempre fueron personajes incómodos, cuando se les pasaba la embriaguez, eran lúcidos y críticos. Es decir, sí criticaban la calidad de la comida, sí me decían que a la hora del Rosario se apagaba la T.V., aunque estuviera terminando la semifinal del Mundial de fútbol entre España e Inglaterra (gol de Zarra), resultaba ser cierto.

Decidí montar un centro especial para ellos, me compré un mapa detallado, tracé un círculo con un compás, partiendo de Valencia y me dediqué a visitar los pueblos bien comunicados que entraban en la zona.

Una mañana soleada di con la Residencia Alameda, hablé con los caseros, me informaron de que estaba en venta y se lo comenté a un familiar que estaba dispuesto a invertir. La compró barata, la zona estaba desvalorizada tras las riadas. De hecho aún recuerdo como en víspera de la apertura, un vecino vino a avisarme de que apartara mi coche, aparcado en la Alameda o Barranco de Guasp.

En el año 1964, unos 10 años antes de que se inaugurara el Hospital Psiquiátrico, empezó a funcionar la auténtica “Residencia Alameda”.

Mientras hacíamos obras y pintábamos, mi hija pequeña dormía, en seco y bien arropada, en una bañera, pues los dormitorios aún no estaban terminados.

Compré la casa de al lado, que todavía recuerdo gratamente y durante unos pocos años viví en ella con mi familia, por estar más cerca del trabajo. Pero los enfermos y sobre todo sus familiares me invadían literalmente. Así pues decidí vender e irme a vivir a otro sitio.

Mis primeros colaboradores fueron gente de Bétera: el Pitirri (padre), el Sr. Jordá (guardia civil retirado), Josefa, Charo, Carmen...

Un día, harto de los altavoces del campanario, que exhortaban al rezo y la oración con toda la fuerza de la tecnología decibélica, lo denuncié al arzobispado, pues impedían el trabajo en la Residencia. Desde entonces podéis dormir la siesta o escuchar la tele sin cerrar ventanas ni subir volumen.

Poco a poco, la Residencia se hizo famosa, grupos de forasteros con acentos canarios, gallegos o andaluces, sorprendían al camarero de turno pidiendo mineral, cortados, bitter, etc. “Son los alcohólicos del Bogani”, aclaraba el dueño ante los sorprendidos clientes habituales.

Nunca fue un buen negocio, pero sí un digno y gratificante quehacer profesional.

En numerosas ocasiones la plantilla cobraba pese al déficit, porqué yo revertía mis honorarios sobre ellos. Pese a ello, los ignorantes, los malintencionados, pensaban que yo estaba “forrado”. Desgraciadamente para los enfermos, yo tengo una economía más estable desde que sólo atiendo en mi consulta de Valencia”.

Con una capacidad para veinte enfermos, los criterios de admisión de la Residencia de Bétera eran:
Ser mayor de catorce años.
No necesitar asistencia médica permanente.
Reconocerse enfermo e ingresar voluntariamente.
Tras el ingreso del enfermo alcohólico, se le realizaba una minuciosa y específica historia clínica y se le establecía una pauta terapéutica a diferentes niveles: Dietético, farmacológico, psicoterapéutico y aversivo.

Con la psicoterapia conductista se perseguían los siguientes objetivos:
Crear la conciencia de enfermedad y desterrar la conciencia de “vicio”.
Preparar respuestas para los problemas que la abstinencia va a crear.
Entender la irreversibilidad de la abstinencia.
Encauzar la abstinencia, que en un principio se consideraba represiva, pero que debía ser como un núcleo de liberación personal.
La psicoterapia estaba basada en cuatro puntos: 1) Reconocerse alcohólico. 2) Reconocimiento de la situación personal y familiar. 3) Psicoterapia informativa. 4) Aspectos terapéuticos.

Asociación Valenciana de Ex-Alcoholicos (A.V.E.X.)

El tratamiento que se realizaba en los dispensarios y en los hospitales psiquiátricos a los enfermos alcohólicos, no aportaba toda la asistencia que los pacientes necesitaban, además era necesario organizar la terapia ocupacional y la ludoterapia, ya que cuando recibían el alta, los enfermos necesitaban mantener el contacto con el médico y una continuidad en las terapias de grupo, siendo conveniente vincular a la misma a los familiares de los enfermos.

Con estas necesidades reconocidas, Bogani contrató a María José Gómez Moya (Asistente Social) y comenzaron la búsqueda de una alternativa post-hospitalaria, que la encontraron con la amable cesión de una vivienda que realizó una señora caritativa y sensible, ubicada en la calle Subida del Toledano, 6-4º de 46001-Valencia.

En esa vivienda comenzaron las actividades en el año 1969, con el fin de ayudar y agrupar a los enfermos alcohólicos, a las actividades acudían cada día más ex-alcohólicos, que eran atendidos con mucho afecto, profesionalidad y entrega. Como reconoció Bogani “No teníamos subvenciones, pero sí convicciones”. “Hasta ese momento todo era motivacional y gratuito. Cuotas escasas y devoción”.

Se hacía necesario buscar otro local donde poder realizar las actividades con más espacio y lo encontraron en la calle Tirso de Molina, 13 bajo izquierda de 46009-Valencia.

El día 10 de junio de 1970, AVEX adquiere personalidad jurídica propia, mediante Resolución del Ministerio de la Gobernación, siendo incluida en el Registro de Asociaciones con el número nacional 9.484 y el número provincial 415 de Valencia.

El artículo 1 de sus Estatutos dice: Con el nombre de Asociación Valenciana de Ex-Alcohólicos se constituye en Valencia, una Asociación con plena personalidad jurídica y con ámbito regional. El objeto de la Asociación queda reflejado en el artículo 2 y será reunir miembros con los siguientes fines:

Mantener su estado de abstinencia.
Ayudar a todos para que la recuperación sea definitiva.
Estar al tanto de todas las cuestiones legales, sociales, prácticas, etc., que pueden ser importantes para lograr esta abstinencia y recuperación del enfermo alcohólico estableciendo para ello contacto con entidades similares, nacionales y extranjeras.
Elevar su formación cultural, moral y social.
Atender a las demás finalidades complementarias del objeto principal para el que se constituyó como es, colaborar con las Autoridades Gubernativas, médicas. Jurídicas, etc.; o de otra naturaleza a fin de lograr la recuperación de los enfermos alcohólicos.
Desde entonces AVEX fue paradigma nacional del asociacionismo de ex-alcohólicos, participando en la creación de asociaciones en Ibiza, Menorca, Teruel, Cuenca, Cáceres y Badajoz. Siendo además ejemplo para la creación de asociaciones en Alicante, Villarreal, Onda y Canarias.

Se financiaba mediante la cuota de los socios, subvenciones privadas y subvenciones públicas, realizándose en el año 1993 un Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, a través del Programa Municipal de Drogodependencias de la Concejalía de Salud y Consumo.

Fueron Presidentes de AVEX:
Emilio Bogani
Juan José Pérez
Jordi Folch
Margaret Korhonen
Trinidad Forcada
Eugenio Valls
Fueron Secretarios de AVEX:
Juan Beltrán
Trinidad Forcada
Antonio Edo
Las actividades asistenciales comprendían las siguientes fases:
De Contacto: Grupo terapéutico de motivación. Primera consulta médica. Coordinación con otras instituciones para información y derivaciones.
De Desintoxicación.
De Estabilización: Con consulta médica, consulta psicológica y terapia de grupo informativa.
De Rehabilitación: Terapias de grupo de mantenimiento o prevención de recaídas.
Asistencia Familiar: Con terapia conjunta de enfermos y familiares. Terapia de psico-educación para familiares.
Destacó en AVEX la participación de los siguientes profesionales:
Médicos: Dorotea Torres, Juan José Llopis, Esperanza Morales, Rafael Forcada y Sofía Tomás.
Psicólogas: Francisca Camarena y Beatriz Ochando.
Trabajadora Social: Ana Miquel Sesmero.

Comunidad terapéutica Casa Lanza

Es una casa de campo adquirida por la Excma. Diputación Provincial de Valencia, situada cerca de la aldea Los Cojos en el término municipal de Requena (Valencia), con capacidad para albergar a 19 pacientes.

Esta alternativa asistencial nació en el noviembre de 1978 en el Hospital Psiquiátrico de Bétera, ante la imposibilidad de tratamiento de los toxicómanos adictos a drogas como la heroína y las anfetaminas en el pabellón de alcoholismo de dicho Hospital. Este nuevo tipo de paciente, más joven, más reivindicativo, difícilmente aceptaba la norma vigente y la relación con otros pacientes alcohólicos.

Ante esta situación decidieron desde el Hospital, formar un equipo especial para el tratamiento exclusivo de toxicómanos. El objetivo de este equipo fue crear dos tipos diferentes de estructuras, una estructura urbana y otra rural, ambas para largos internamientos, cuyo ensamblaje permitiese un proceso de rehabilitación lo más completo posible, tanto de personalidad como de estructura familiar. Paralelamente potenciaron la formación de una asociación de padres de toxicómanos, APROVAT, como entidad independiente y con estatutos propios.

En mayo de 1979, la Excma. Diputación Provincial de Valencia, cedió Casa Lanza al Hospital Psiquiátrico de Bétera, constituyéndose un Centro de Rehabilitación de Toxicómanos de carácter público, que es la primera granja con dichas finalidades terapéuticas establecidas oficialmente en España, cuyo objetivo es la rehabilitación de toxicómanos para conseguir una reinserción familiar y social.

La estructura administrativa y de personal consistía en: Jefe del Servicio de Alcoholismo y Toxicomanías del Hospital Psiquiátrico de Bétera. Jefe de Coordinadora. Coordinadora, formada por todo el personal del Centro (7 auxiliares psiquiátricos, 1 monitor de taller, 1 terapeuta ocupacional y 1 psicólogo). Colaborando además con ellos 3 psiquiatras, 1 auxiliar psiquiátrico, 1 psicólogo y 1 asistente social. De ellos un médico acude cada quince días a la granja y el resto está en el dispensario de APROVAT.

Tras la inclusión en la lista de espera y la superación de un proceso de selección que puede durar de 15 a 60 días, el paciente ingresa voluntariamente en la granja aceptando la normativa del Centro:

Está prohibido el consumo de tóxicos.
El tiempo de internamiento es de un año, estando los primeros seis meses sin salir del Centro y después a criterio terapéutico.
Están prohibidas las visitas y las llamadas telefónicas durante todo el internamiento.
Los padres y los familiares deben colaborar con el Centro.
No se deben tener problemas judiciales ni militares durante ese tiempo.
No se permiten las parejas.
Desde las 7,30 horas que es cuando se levanta el turno de cocina, hasta las 23 horas que es cuando termina la asamblea y es hora de descansar, se realizan actividades comunitarias y psicoterapéuticas.

Las tareas del equipo profesional multidisciplinar se agrupan en tres niveles:
Dispensario de APROVAT: Selección de pacientes. Seguimiento de los casos. Terapias familiares.
Granja.
Prevención.

Sociedad científica Española para el estudio del alcoholismo y otras toxicomanías (Socidrogalcohol)

Fue en los albores de 1967, cuando un grupo de personas se planteó la necesidad de crear una sociedad dedicada al estudio del alcoholismo y toxicomanías en general. Después de algunas gestiones, en octubre de 1970, se reunieron en Pamplona en Asamblea Constituyente de donde surgieron los estatutos por los que regirse y la idea decidida de poner en macha a la nueva sociedad. Fueron cien personas las fundadoras, entre las que se encontraba el Dr. José Pérez Martorell en representación de Alicante y Bogani en representación de Valencia. Sus fines son:

Promover la investigación en todos los campos relacionados con las toxicomanías y fundamentalmente con el alcohol y el alcoholismo.
Luchar por mejorar la asistencia de estos enfermos en todos sus órdenes.
Establecer vínculos y fomentar relaciones con círculos científicos de parecido cariz, tanto españoles como extranjeros.
Contribuir a la educación sanitaria de la población española acerca de estos problemas como primera base de una profilaxis eficaz. (Pérez Martorell, J. 1977).
Las actividades desarrolladas durante estos últimos años, han sido diversas, destacando las Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, con amplia participación de profesionales y abarcando en cada Jornada los temas de actualidad en materia de drogodependencias.

Revista Española de Drogodependencias

Los temas relacionados con el alcohol y las drogas, no estaban suficientemente estudiados, además la formación en drogodependencias se daba más en los equipos de trabajo y en las reuniones de profesionales que en las publicaciones médicas. De ahí la importancia de crear una revista como vehículo de difusión científica.

Emilio Bogani junto con Rafael Herrero (Jefe Clínico en el Servicio de Alcoholismo y Toxicomanías del Hospital Psiquiátrico de Bétera) y otros profesionales, iniciaron un proceso de captación de personas interesadas en el proyecto, formándose un grupo de trabajo, que tuvo sus frutos en la publicación en septiembre de 1975 de lo que se considera el número cero de la revista, que fue la “Memoria-Resumen del IV Congreso Nacional de Alcohólicos Rehabilitados”. Este proceso colectivo culminó con la publicación en enero de 1976 del Boletín de Alcoholismo y Toxicomanías, que contaba con:

Dirección: Emilio Bogani

Secretario de Redacción: Rafael Herrero.

Comité de Redacción: Alfonso de Córdova (ATS), Maria-José Gómez (Asistente Social), Luis Montoro (Psicólogo), Ismael Quintanilla (Psicólogo), Irene Perales (Asistente Social), Carmen Pérez (Médico), Francisco Soriano (Psicólogo), Miquel Ángel Torres (Médico) y Rafael Villar (Médico).

Consejo Científico: Javier Aizpiri, Alonso Fernández, Luis Bach, Elías Cáceres, Francisco Freixa, José Fábregas, Enrique González, Julián Guimón, Fafael Llopis, Francisco Martínez, José Mato, José Obiols, José Pérez, Joaquín Santo-Domingo y José Teijeiro.

El Sumario de este primer número tiene los siguientes apartados:
Normas para los colaboradores.
Editorial.
Reflexión ética sobre el alcoholismo y otras conductas desviadas. Pascual García Mora. Profesor de Filosofía.
Estudio piloto para detectar la evolución y el posible cambio de actitudes en los enfermos alcohólicos asistentes a grupos de discusión. Alicia Rodríguez-Martos. Médico.
Algunas consideraciones sobre personalidad del toxicómano. Ismael Quintanilla Pardo. Luis Montoro González. Psicólogos.
Manipulación y dependencia en los grupos terapéuticos de alcohólicos. José Luis Fábregas Poveda. Médico. E. Alonso Bretón. Asistente Social.
En el Editorial Bogani señalaba: “En el Primer Seminario Nacional sobre Alcoholismo y Toxicomanías que en el año 1967 organizara el P.A.N.A.P. en La Coruña, un grupo de profesionales coincidimos ya en la necesidad de intercambiar información y disponer de un Boletín que aglutinara los conocimientos y las inquietudes dispersas.

Cada vez que nos hemos reunido en un Congreso, Seminario o Jornadas de Socidrogalcohol, ha resurgido la conveniencia de este medio de comunicación. Pero dificultades de orden diverso y fundamentalmente económicas han pospuesto la iniciativa. La colaboración de un reducido grupo de Laboratorios Farmacéuticos así como la hospitalidad de la Excma. Diputación de Valencia, han allanado los escollos y actualmente aparece el primer Boletín, lleno de balbuceos e imperfecciones”.

El apoyo inicial del Diputado Provincial responsable del Hospital Psiquiátrico, Manuel Belmonte, permitió independencia económica y la consecuente distribución gratuita de la revista a quien la solicitaba, además, la inclusión de encartes de publicidad de los productos farmacéuticos, que utilizaban los médicos del Servicio de Alcohólicos y Toxicómanos del Hospital Psiquiátrico, permitió que la revista saliera trimestralmente y que se distribuyera gratuitamente.

Los objetivos propuestos en la creación de la revista, fueron:
Tener un Boletín del Servicio, que sirviera de guía y sentido de la ideología preventiva y asistencial y de la forma de llevarla a la práctica.
Facilitar la comunicación entre los múltiples profesionales que estaban trabajando interdisciplinariamente en Drogodependencias, y abrir el campo a otras profesiones.
Facilitar intercambios de ideologías y experiencias con otros equipos profesionales de España, de la América de Habla Hispana, Europa y de cualquier otra parte.
Ampliar el conocimiento teórico-práctico en la actuación en la sociedad, en los aspectos preventivos, asistenciales, rehabilitadores y reinsertadores, desarrollando y creando otros recursos, además de los institucionales ya existentes.
Consensuar dichos aspectos teórico-prácticos para una estrategia más eficaz.
Debido a que existía una marca registrada con el título “Boletín de Alcoholismo y Toxicomanías”, perteneciente a un médico naturópata catalán, a partir de abril de 1967 y con la edición del segundo número, la revista pasó a llamarse “Drogalcohol”. En enero de 1987 pasó a denominarse “Revista Española de Drogodependencias”, nombre que se mantiene en la actualidad.

La cesión de la titularidad de la revista la solicitaron a la Diputación Provincial en 1999, obteniéndose el año 2000 a favor de la Asociación Española para el Estudio de las Drogodependencias (AESED), antes denominada Drogalcohol.

Bibliografía

(1970): Estatutos. Centro de Documentación sobre Drogodependencias. Ayuntamiento de Valencia.

A.V.E.X. (1983): Comunicación presentada por la Residencia Alameda de Bétera (Valencia) en XII Congreso Nacional de Alcohólicos Rehabilitados. 19 a 21 de Agosto de 1983. Libro del Congreso pp 111-114.

BOGANI, E. (1976): El Alcoholismo, enfermedad social. Plaza & Janes. Barcelona. 160 pp.

BOGANI, E. (1992): “Residencia Alameda de Bétera. (Por qué y para qué nació)”. La Palanguera. Revista Local de Bétera. pp. 45-48.

BOGANI, E. (1995): “XXV Aniversario de la fundación de AVEX”. Boletín AVEX. 17, pp. 1-2.

EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA. Servicio de Alcohólicos y Toxicómanos. Hospital Psiquiátrico de Bétera. (1976): “Alcoholismo y Toxicomanías”. Mislata (Valencia). Serna.

FRANCISCO, M. R.; BEDATE, J. y ROIG, A. (1984): Guía de Recursos Sociales para Toxicómanos de la Comunidad Valenciana. APROVAT. Valencia. Papallona.

FREIXA, F. (2000): “Percepción crítica del movimiento asociativo en alcoholismo (1950-1999)”. Rev. Esp. de Drogodep. 25 (2), pp. 123-157.

FREIXA, F. (2000): “Emilio Bogani Miquel”. Rev. Esp. Drogodep. 25 (4), pp. 371-376.

GÓMEZ, J.; FRUTOS, C.; AROCAS, A. YEVES, T. (1978): Recursos Sociales. En Manual del Alcoholismo. BOGANI, E. et al. pp 37-43. Burjasot (Valencia) Pelufo.

HERRERO, R. (2000): “La Revista Española de Drogodependencias cumple 25 años y publica el número 100”. Rev. Esp. de Drogodep. 25 (4), pp. 359-370.

PEREZ MARTORELL, J. (1977): Alcoholismo y su problemática en Alicante. Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial de la Excma. Diputación Provincial de Alicante. Nº 46.

ROIG, A.; FERNÁNDEZ, T. (1988): Tratamiento y rehabilitación de drogodependientes. “Casa Lanza”: Experiencia de un equipo de trabajo. En La Toxicomanía. Sujeto, Objeto y Contexto. FÁBREGAS, J.; BARDÓN, C.; et al. pp. 109-122. Barcelona. Espaxs.

S. A. DE PUBLICACIONES GRÁFICAS VICENT GARCÍA (1988): Quien es quien en la Comunidad Valenciana. pp. 65. Valencia. Vicent García.

SANTO-DOMINGO, J. (1966): Estudio Epidemiológico sobre el alcoholismo en España. Madrid. Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica (P.A.N.A.P.). Dirección General de Sanidad. Ministerio de la Gobernación.

Concejalía de Servicios Sociales de l´Ajuntament de València

Logotipo Universitat de València
Logotipo UISYS
Logotipo CSIC
Logotipo Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana

Siguenos en:

 

Última actualización: 20/01/2025

Centro de documentación sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos Dr. Emilio Bogani Miquel
Cendoc Bogani

Publicaciones, Artículos, Carteles, Posters y enlaces Web sobre Drogodependencias y Trastornos Adictivos relevantes para profesionales de las Ciencias de la Salud, Educación e Información.

Copyright © Centro de documentación sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos Dr. Emilio Bogani Miquel, 2019.
Cendoc Bogani - C/ Amadeo de Saboya, 11 - bajo - 46010 - Valencia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y con fines estadísticos. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Más Información