Objetivo:
La comprensión y el enfoque de las células madre cancerígenas (CSC) son áreas de investigación activa en oncología, y es urgente una mayor difusión de los resultados científicos para acelerar la comprensión de su implicación en la heterogeneidad tumoral, la resistencia a las terapias convencionales y la metástasis. En el contexto de la ciencia abierta, el acceso abierto y el intercambio de datos, el objetivo de este estudio es evaluar las prácticas actuales de los investigadores del cáncer en términos de publicaciones y difusión de datos de investigación.
Método:
Se realizó un estudio bibliométrico basado en una búsqueda bibliográfica utilizando Web of Science, y se recuperaron artículos sobre CSC con al menos una afiliación española. Se llevó a cabo un estudio comparativo de los criterios de apertura de las revistas, así como un análisis de los datos asociados adjuntos a los artículos como material complementario o depositados en repositorios.
Resultados:
Se recuperaron 708 documentos de 282 revistas. 303 artículos contenían datos de investigación asociados, la mayoría publicados en revistas Q1, lo que demuestra una correlación entre las revistas de alto impacto y su compromiso con la mejora de la calidad. El material complementario fue el método preferido para compartir datos, siendo el archivo PDF el tipo de archivo más utilizado. Solo 69 artículos mencionaron conjuntos de datos depositados en repositorios, principalmente de naturaleza genómica. Los principales tipos de cáncer estudiados fueron digestivo y gastrointestinal, neurológico, de mama, hematológico y respiratorio, que coincidieron con los tipos de tumores con mayor incidencia y mortalidad, y en los que se ha descrito la presencia de CSC.
Conclusiones:
Los investigadores y editores han tomado mayor conciencia sobre las prácticas de ciencia abierta, pero todavía se necesita mejorar la calidad de los datos según los principios FAIR.