Hay dos cosas sobre la legalización del consumo recreativo de cannabis que están claras, primero, es una historia que se está escribiendo ahora y segundo, se está escribiendo fundamentalmente desde el continente americano (figura 1). Además de esas dos certezas, todo lo demás son, de momento, muchas más preguntas que respuestas.
Si se realiza un recorrido histórico, se puede observar que el cultivo y la distribución de cannabis está prohibido, conforme acuerdos internacionales, desde el año 1961, cuando se firma en el seno de Naciones Unidas la “Single Convention on Narcotics Drugs”. Esta convención fue posteriormente ratificada, en el año 1988, en la Convención Internacional sobre el Control de Drogas (Naciones Unidas, 1961, 1988). No obstante, desde entonces se han ido sucediendo varias etapas, de las que Peter Homel y Rick Brown (2017) diferencian tres: una descriminalización a varios niveles a partir de los años 80, por ejemplo, sustituyendo prisión por multas en algunos casos; un segundo movimiento relacionado con la legalización para uso medicinal, hito que tiene lugar en numerosos países en todo el mundo; y la tercera etapa, en auge actualmente, que sería la reforma que impulsa la legalización para uso recreativo. En esta última se centra este estudio.
Leer más en el pdf...